LA NECESIDAD DE LEER
Vivimos en un país que tiene muchos
analfabetas funcionales (Personas que saben leer y escribir, pero no lo
practican) y es alarmante la cifra que arroja las estadísticas las cuales dicen
que del 100% solo el 16% práctica la lectura. Desde mi experiencia como docente
evidencio la apatía abismal que hay entre el estudiante y el libro, todo gira
entorno a una pereza por tomar en las manos el libro y leer. Necesitamos
lectores, personas críticas, capaces de aportar algo significativo a nuestro
país, la única forma para llegar a esto es leyendo.
Desde el colegio la labor principal
de los docentes es cambiar la cultura que tienen frente a la lectura, es
enamorarlos de ella, mostrarles que no es aburrida, darles un giro de 360
grados y dejar ver lo maravilloso de las letras. En una entrevista Mario
Mendoza escritor contemporáneo dijo “Leer es como la gripa, sino estas
contagiado no la puedes transmitir” Necesitamos estar contagiados, queremos ver
cambios en nuestro país, contagiemos a los estudiantes, llevemos al aula libros
atractivos, que desde el primer párrafo cautiven al joven, entonces
encontraremos un pensamiento, una perspectiva diferente de cómo sé ve el mundo
exterior.
Recuerdo que para el año 2013 en el
Colegio Critiano el Libertador, llegue con mi metodología de trabajo al grado
11°, cuando de repente, una cara de asombro los invadió, nunca nadie en su
proceso estudiantil les había llevado dos libros para ser leídos el mismo
periodo. Fue duro iniciar, no tenían el habito, eran totalmente apáticos con los
libros, no querían y tenían un
pensamiento obsoleto frente a la lectura. Cobro de Sangre de Mario Mendoza fue
el libro que seleccione, fue con el que me cautive en el colegio y el que marcó
mi antes y después en la lectura, entonces pensé que era bueno iniciar con él.
Hay algo muy cierto que suelen
decir los escritores, los primeros párrafos son importantes para los que van a
iniciar en el mundo de la literatura, y es eso lo que se logro hacer con los
estudiantes, quedaron cautivados por la narración de Mario en las primeras
páginas, leyeron el libro 9 de 12
estudiantes. Más allá de una metodología, es importante el análisis que se pudo
obtener de dicho proceso. Una persona que lee está propicia a un cambio, pasa
de ser un ente pasivo a convertirse en uno activo.
Es así que se pudo encontrar que cuando un
estudiante se cautiva por la literatura, este mismo podrá aportar aspectos
significativos para su entorno, cada uno de ellos abrieron su pensamiento,
dejaron entrar un nuevo mundo. Hoy en el
presente año, esos estudiantes, estudian sus carreras profesionales, están
altamente capacitados para ser un buen futuro del mañana, todo esto gracias a
que un día, rompieron la barrera que había entre ellos y las letras. Identificaron
sus potencias, y eso hacen ahora, ya no hacen parte de unos analfabetas
funcionales, sino de unos lectores competentes.
La lectura es como ese hombre que
está en un cruce y tiene varios caminos que tomar y no sabe cuál escoger, la
lectura es ese guía que te lleva a donde menos lo esperas, porque te tiene
preparado un plato exquisito y lleno de muchos manjares.
Sí lográramos que en las escuelas
los estudiantes se encontraran con la lectura, el camino del futuro sería
totalmente destino, como lo dice Mario Mendoza, los estudiantes necesitan ser
formados en el campo lector, si ellos que ahora son la clase baja de nuestro
país Colombia hubieran leído tendríamos un país diferente, salido de conceptos
errados, idiotadas, cegueras y la pésima cultura.
Abre tus ojos y contágiate de la
lectura, lo necesitas, deja de ser un analfabeta funcional y ven hacer parte
del maravilloso mundo de la literatura, ¿Estás listo? Corre a la biblioteca o a
una librería y compra un libro, de seguro ahí está la respuesta que estas
buscando, “no dejes para mañana lo que puedes leer hoy”.
Edison Sánchez Enciso.